Noticias políticas y gremiales de la Argentina

La CGT tiene una nueva cúpula con algunos indicios de renovación y el primer desafío será negociar la reforma laboral

El recambio en la conducción de la CGT se concretó el miércoles 5 en un clima de tensiones internas y realineamientos, marcado por la salida de un sindicato clave y la inminente negociación de la reforma laboral con el Gobierno. Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo fueron designados como los nuevos cotitulares de la central obrera, quienes liderarán la organización hasta 2029, según informó Infobae. 

La elección en el congreso de la CGT, que reflejó algunos gestos de renovación, se produjo tras la victoria del sector mayoritario sobre el barrionuevismo y sus aliados, y dejó como saldo la partida de la UTA, disconforme con la designación de Jerónimo, al que culpan de haber participado de la toma de la sede del gremio, en diciembre de 2019, cuando estaba alineado con Pablo Moyano.
El congreso cegetista, donde votaron 1604 congresales —500 menos que los inscriptos— y registró 35 votos en blanco, proclamó a la nueva conducción en una jornada que evidenció tanto la consolidación de alianzas como la profundización de fracturas. 

Tras la asunción, Argüello fue el primero en dirigirse a los presentes y advirtió sobre los desafíos que enfrenta la central: “Nos vino una tarea muy difícil, pero sabemos que con los trabajadores no se jode y estamos unidos para enfrentar cualquier situación que nos quiera llevar a que nos quiten los derechos que nos han costado tanta lucha”, dijo el flamante cotitular cegetista.

Jerónimo, por su parte, remarcó la defensa de las conquistas históricas del movimiento obrero argentino: “No vamos a permitir ni vamos a retroceder un solo paso en las conquistas y los derechos adquiridos que tiene el movimiento obrero argentino porque la historia lo marca así”, afirmó.

Sola, en el discurso más extenso, reconoció la necesidad de adaptarse a los cambios laborales, pero subrayó el valor de los convenios colectivos: “No somos necios. Sabemos que el mundo del trabajo ha cambiado y que las actualizaciones con la tecnología y la robótica son necesarias, pero tenemos una herramienta fenomenal que son los convenios colectivos de trabajo. Es allí donde las dos partes que más saben, los empleadores y los trabajadores, pueden crear sus reglas, y es ahí donde se modifican y se modernizan las relaciones laborales”, expresó.

Además, advirtió sobre los intentos de debilitar la unidad sindical: “Hay un sector de la política que pretende que se debilite el movimiento obrero, que se atomice, que ya no se discutan convenios colectivos por actividad y se discutan por empresa. El crecimiento de este país se ha hecho con los derechos de los trabajadores y este país ha crecido porque los trabajadores tenemos derechos y los llevamos adelante. Esos intereses que buscan dinamitar y que creen que los representantes de los trabajadores somos adversarios políticos, se equivocan. Somos socios estratégicos”, sostuvo.

La continuidad del esquema de triunvirato fue ratificada por abrumadora mayoría, tras una votación clave en la que el sector de Luis Barrionuevo y aliados como la UTA y La Fraternidad resultaron derrotados. La decisión se consolidó en una reunión celebrada en la sede de la UOCRA, donde participaron figuras como Héctor Daer, Armando Cavalieri, Hugo Moyano, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri y Sergio Sasia, además de los nuevos cotitulares. Frente a la disyuntiva de aceptar cargos en la conducción o abandonar la central, Barrionuevo y Roberto Fernández (UTA) optaron por caminos distintos: el gremio de los colectiveros dejó la CGT, mientras que los barrionuevistas y La Fraternidad decidieron permanecer.

El reordenamiento interno marginó al sindicalismo kirchnerista, que aceptó los cargos ofrecidos pero delegó su ocupación en dirigentes de menor rango, como forma de expresar su descontento por lo que consideraron “decisiones inconsultas”. Así, Abel Furlán (UOM) avaló el traspaso de la Secretaría de Interior a la Secretaría Gremial, pero designó a Osvaldo Lobato para ocupar ese puesto. De modo similar, Sergio Palazzo (bancarios) nombró a Rosa del Carmen Sorsaburu para la Secretaría Administrativa, mientras que Ricardo Pignanelli (SMATA) aceptó una vocalía tras perder la Secretaría Gremial.

En la nueva estructura, algunos dirigentes conservarán sus cargos: Andrés Rodríguez (Secretaría Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas), Sergio Sasia (Vivienda) y Rodolfo Daer (Industria), entre otros. En cambio, hay dirigentes que asumirán nuevas funciones: Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Horacio Arreceygor (televisión) a la Secretaría de Prensa, por ejemplo.

El ascenso de Sola y Jerónimo al triunvirato y la incorporación de dirigentes de segunda línea en puestos clave del Consejo Directivo reflejan una renovación parcial, aunque la representación femenina no logró un avance significativo. La candidata al triunvirato Maia Volcovinsky (judiciales) continuará como segunda de Julio Piumato en la Secretaría de Derechos Humanos, mientras que el único avance concreto en ese ámbito fue el nombramiento de Marina Jaureguiberry (SADOP) como secretaria de Ciencia y Técnica de la CGT.

El congreso de la CGT concluyó con aplausos, abrazos entre los dirigentes y la entonación de la marcha peronista, en un ambiente de celebración que contrastó con las tensiones y divisiones que marcaron el proceso de renovación de la central obrera. Ahora, le espera su primer desafío: negociar la nueva reforma laboral.

Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
ALMIRANTE BROWN
Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires
movilidad_900x250
DESA BANNER MEDIOS 900×200
EDENOR_Cuida la energia_colegio-900×200
CHUBUT GOBIERNO
Legislatura de CABA
ALMIRANTE BROWN
BANNER HCD 900 x 200
900×200 (1)
previous arrow
next arrow